LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR TU SALUD

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

Blog Article



En este día profundizaremos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la respiración por la abertura bucal. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran parte de los casos, es necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante funcionamiento, permitiendo que el oxígeno entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué ocurriría si inhalar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, marchar o hasta al dormir, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una apropiada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden seguir en un rango de dos unidades de litros de consumo. También es indispensable omitir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede afectar la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo evento de acidez puntual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



En este punto, ¿por qué es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En canciones de cadencia ligero, confiar únicamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de manera más corta y ligera, evitando pausas en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal adiestrado adquiere la potencial de regular este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este canal, hay diversos prácticas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la emisión de la fonación. Actualmente dirigiremos la atención en este tema.



Para iniciar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico estable, previniendo movimientos bruscos. La parte alta del tronco solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un mas info cm como límite. Es importante evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los mecanismos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía basado en del formato musical. Un equívoco común es intentar forzar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el flujo circule de forma natural, no se obtiene la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una pequeña interrupción entre la aspiración y la expulsión. Para observar este efecto, posiciona una palma en la sección de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un instante antes de ser liberado. Dominar manejar este momento de paso simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page